Categoría: Noticias (página 33 de 96)

I Concurso Infantil y Juvenil de Relatos Cortos

La Comarca del Bajo Martín organiza, el próximo día 23 de Abril (Día de Aragón y día Mundial del libro), el I Concurso de Relatos Cortos de la Comarca del Bajo Martín para niños, niñas y jóvenes nacidos desde el año 2003 hasta el año 2014, ambos inclusive.

PUEDES CONSULTAR LAS BASES DEL CONCURSO PULSANDO AQUÍ

II PREMIO «ELIAZER BEN ALANTANSI» DE NARRATIVA DE VIAJES Y EXPERIENCIAS VIAJERAS

II Premio «Eliezer ben Alantansí» de narrativa de libros de viajes y experiencias viajeras.
La editorial Dobleuve convoca el II premio literario Eliezer ben Alantansí sobre el libro de viajes y experiencias viajeras, que se concederá con arreglo a las siguientes bases:

1. Podrán participar todos los escritores, mayores de edad, que presenten un ensayo o novela histórica, en castellano,
relacionado con los viajes y experiencias viajeras que representen valores humanos, de la naturaleza y del territorio, de España o del resto del mundo.
2. Los ensayos o novelas deberán ser originales e inéditas, no estar comprometidas con editorial alguna y no haber sido
premiadas, ni presentadas a otro concurso pendiente de fallo, en el momento de enviar el original a este certamen. Los autores responderán personalmente de la legítima titularidad y originalidad de la obra en los términos a que se refiere el texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual y garantizarán, por la sola participación en este concurso, dicha titularidad.
3. Como firma de la obra literaria deberá constar un seudónimo nada más, sin ningún otro dato personal que lo identifique.
4. Características formales de la obra literaria: se presentará una copia en DIN A4, en letra Times New Roman de 11 puntos, espaciado 0 puntos, interlineado 1,5 líneas. Las páginas estarán numeradas y constarán de un índice de la obra. El total de caracteres con espacios se comprenderá entre 250.000 y 350.000 caracteres (entre 100 y 140 páginas en A4). Se puede hacer constar elementos gráficos (fotografías e ilustraciones o planos, libres de derechos de reproducción).
5. Forma de envío: La obra literaria se enviará exclusivamente a través de CORREOS en un envío certificado a la  siguiente dirección:
II Premio Alantansí de narrativa de libros de  viajes y experiencias viajeras
Polígono Industrial La Paz, calle Niza, nave 2
44195 TERUEL
5.1. Dentro del sobre se incluirá, además de la obra literaria en papel y en cd o pendrive con documento Word, otro
sobre cerrado que contendrá 3 hojas: 1. fotocopia del DNI; 2. Ficha cumplimentada que aparece en el punto 14; 3.
Breve curriculum vitae del autor.
5.2. En el remite (del sobre cerrado) ha de figurar exclusivamente el mismo seudónimo con que aparezca la obra literaria.
5.3. La fecha límite en la recepción de originales será el 30 de junio de 2021. La fecha del envío certificado de la
oficina de correos es la que otorga validez a la fecha de presentación.
6. Al participar en el concurso los participantes aceptan y reconocen que sus datos de carácter personal son recabados por los organizadores que los tratarán para los fines previstos en el mismo (comunicaciones, entrega de premios y los demás habituales para este tipo de certamen). El fichero con datos de carácter personal que se cree a estos efectos, se ajustará a las medidas aplicables según la normativa vigente.

7. El premio: el jurado premiará al autor de la obra que a su juicio se considere con mayores merecimientos. El premio consistirá en la entrega de 1.000 euros además de la edición de  la obra literaria.
8. La editorial Dobleuve se reserva los derechos de edición para su venta, liquidando en los plazos convenidos con el premiado un 10% sobre el precio de venta al público (excluido el I.V.A.) de cada ejemplar vendido. Para los puntos no especificados en estas bases, el autor y la editorial Dobleuve vienen obligados a firmar un contrato de edición en el que
se reconocerá la cesión en exclusiva de los derechos de edición.
9. Se podrá optar a un accésit (segundo premio) si así se estimara por el jurado, cuyo premio consistiría en la edición de
dicho accésit, previa firma del contrato de edición suscrito con el galardonado en las mismas condiciones que en el
punto 8.
10. El jurado estará formado por miembros de la editorial, especialistas en ciencias, historia, literatura y profesionales
del sector turístico.
11. El fallo del jurado será inapelable. Se notificará al galardonado en el mes de noviembre de 2021. Si el nivel de la participación no reuniera la calidad exigida el premio podrá quedar desierto.
12. Durante el período de 20 días hábiles a contar desde el fallo, editorial Dobleuve se reserva el derecho preferente para la suscripción de contratos de edición para la publicación de las obras no premiadas. En ningún caso se devolverá a los autores no premiados los originales, que serán destruidos. No se responde del extravío o pérdida de algún original.
13. El premio está sujeto a la retención del IRPF (impuesto de la renta de las personas físicas) conforme a la legislación
vigente aplicable.
14. Ficha a cumplimentar:
Título de la obra…
Seudónimo… Nombre del autor…
Primer apellido… Segundo apellido…
Dirección postal…
Población… Código postal…
Teléfono móvil… correo electrónico…
15. La participación en este premio implica la plena y total aceptación, sin reservas, de las presentes bases. Para cualquier diferencia que hubiere de ser dirimida por vía judicial, las partes renuncian al propio fuero y se someten expresamente a los juzgados y tribunales de la ciudad de Teruel.

editorial@editorialw.es

LIBRO GANADOR I PREMIO «ELIEZER BEN ALANTANSI» DE NARRATIVA DE LIBROS DE VIAJES Y EXPERIENCIAS VIAJERAS 2020

Breve sinopsis “Tras la verja azul…”

TRAS LA VERJA AZUL, obra de juventud del poeta Iván González, congelada años en un cajón, tras la obtención de este premio, al fin sale a la luz, siguiendo la estirpe de la mejor tradición viajera autobiográfica. Decenas de países de cuatro continentes donde se refleja el élan vital de un viajero que contagia en cada párrafo al lector ese acto taumatúrgico de descubrimiento de una realidad extranjera. En su entusiasmo siempre parece que asoma su mirada a los perfiles de las cosas por primera vez, como si lo único que quedase estático y extático en el tiempo fuera esa catarata de vida, esa estampida del lenguaje donde el tiempo no pierde su ímpetu.

En TRAS LA VERJA AZUL también aparece a veces el viaje mínimo, incluso sin desplazamiento, haciendo suya aquella frase de Ortega y Gasset que decía: “Ahora que he reducido el mundo a mi jardín me doy cuenta de la inmensidad de lo que existe”.

TRAS LA VERJA AZUL es un libro que tiene carretera y manta, carne y fuego. Testimonio encendido de los años desordenados y viajeros de Iván González, donde veía a España como piel de toro de la que salir pitando a la primera de cambio y donde el mundo fuera de la madre patria siempre era territorio enigmático que explorar.

El autor

Iván González es un poeta español nacido en Madrid en 1975. Es licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Ha ganado el I certamen internacional de poesía ETC El Toro Celeste 2019 con Algas de un mar aéreo, y el III Certamen internacional de poesía Luis Alberto Ambroggio 2020 (Segundo Premio). Así como ha publicado los siguientes libros: Otras alas (Ed. Nostrum, 2005), Música de un naufragio (Ed. Círculo Rojo, 2011), Silencio del mundo roto (Ed. Renacimiento, 2014), Gigoló en Riad (Ed. Funambulista, 2019).

www.ivangonzalezescritor.com

El premio

Este volúmen que tienes entre tus manos   es el ganador del I Premio «Eliezer ben  Alantansi» de narrativa de libros de viajes y experiencias viajeras (2020).

Con este premio reconocemos la labor de Eliezer ben Alantansi como impresor en la primera imprenta hebrea de Aragón (1481-1491) y la segunda de España, su amor por los libros y la difusión del nuevo invento de la época, la imprenta.

También queremos reconocer la labor creativa de los escritores noveles y modestos que con su tesón y paciencia producen magníficos textos que en contadas ocasiones pueden ver la luz en papel.

Con «Tras la verja azul. Viajes por el mundo de un periodista sin bandera», del poeta Iván González, damos visibilidad a los fines que persigue el premio Eliezer ben Alantansi e inauguramos una colección deseosa de transmitir experiencias enriquecedoras y emocionantes para los lectores viajeros.

Juventud Bajo Martín: II Taller Creativo

El Área de Juventud de la Comarca del Bajo Martin organiza el segundo taller del proyecto «DINAMOV«.

La actividad consiste en un Taller Creativo para realizar una manualidad, concretamente la de elaborar la inicial de nuestro nombre propio.

Tendrá lugar el próximo viernes, día 26 de marzo, a las 16:00 h, en la Casa de Cultura «El Granero» de La Puebla de Híjar.

Los talleres están pensados para los jóvenes nacidos en el año 2008 y anteriores.

Los interesados deberán realizar una preinscripción mediante el enlace o el código QR que aparece en el cartel informativo de la actividad.

Mas información llamando al 978 82 01 26.

 

Exposición Fotográfica: «ELLAS SON CAMPO»

La  Comarca Bajo Martín acoge, desde el día 17 al 25 de Marzo, en horario de 10:00 a 13:00 horas, la exposición fotográfica del Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente «ELLAS SON CAMPO».

Esta exposición forma parte del estudio de la situación del mundo rural aragonés desde la perspectiva de género elaborado por la Universidad de Zaragoza

 

 

Además, se contará con una actividad que dinamizará esta exposición, titulada: » La ruleta de las mujeres de la huerta», y que tendrá lugar el Sábado, día 20 de marzo,  de 11:30 a 13:00 horas, en la sede de la Comarca del Bajo Martín

 

Juventud Bajo Martín: I Taller Creativo

El Área de Juventud de la Comarca del Bajo Martin organiza el primer taller del proyecto «DINAMOV«.

La actividad consiste en un Taller Creativo donde se desarrollarán diferentes técnicas de pintura.

Tendrá lugar el próximo viernes, día 12 de marzo, a las 16:00 h, en el Espacio Cultural de la Plaza de la Iglesia de la localidad de Albalate del Arzobispo.

Los talleres están pensados para los jóvenes nacidos en el año 2008 y anteriores.

Los interesados deberán realizar una preinscripción mediante el enlace o el código QR que aparece en el cartel informativo de la actividad.

Mas información llamando al 978 82 01 26

Adquisición Prendas CLUB CICLISTA HIJAR

El Club Ciclista de Híjar informa a todos los interesados que quieran adquirir algunas prendas del Club: Maillot corto, Culotte corto, y/o Chaleco, que pueden hacer sus encargos antes del 14 de marzo. Teléfonos de contacto: Rubén: 687-34-45-96  /  Alejandro: 686-52-35-79.

 

La Venta Ambulante se traslada a la Avenida del Carmen

El Ayuntamiento de Hijar informa que a partir del miércoles 24 de febrero la Venta Ambulante se traslada a la Avenida del Carmen.

Por esto motivo se recuerda la prohibición de aparcar en toda la calle los miércoles por la mañana.

Cambio Horario Servicio Autobús 15:15 h ALCAÑIZ-ZARAGOZA

AVISO IMPORTANTE.

HIFE S.A. comunica que el servicio de las 15:15 h ALCAÑIZ – ZARAGOZA modifica su horario a partir del 1 de Marzo de 2.021, actualizando la hora de salida a las 15:30 h, y manteniéndose los días de realización : de Lunes a Viernes laborables.

 

Inicio Actividades Deportivas Comarcales (Curso 2020/2021)

La Comarca del Bajo Martin comunica a los inscritos en alguna de las Actividades Deportivas que esta semana se reanudan las clases.

Se aplicarán todas las restricciones y medidas de seguridad establecidas en la normativa vigente.

Toda la información relativa al inicio de cada actividad se detalla en el siguiente cuadro:

Más información en la web www.comarcabajomartin.com o en el teléfono 978-82-01-26.

Ver posts anteriores Ver siguientes posts

Si tiene alguna dificultad para acceder a algún contenido, por favor, comuníquenoslo