Categoría: Noticias (página 38 de 96)

¿CÓMO ROMPER LA HORA EL JUEVES SANTO 2020?

Este año vamos a vivir la Semana Santa  de una manera muy diferente a lo que marca nuestra tradición. Ya sabéis que se han suspendido todos los actos en la calle como procesiones o los oficios en la Iglesia.

Pero a pesar de eso desde el Ayuntamiento hemos querido poder vivir el momento de Romper la Hora a través de internet para que todos podamos ver la señal del inicio de los toques, el momento que el Alcalde levanta la vara, que será igual que siempre. Una vez que se levante la vara por el Alcalde se dará inicio al toque de tambor y bombo.

¿COMO VER ROMPER LA HORA 2020?

Para ver el momento de Romper la Hora, y poder ver la señal del Alcalde para dar inicio a los toques de tambor y bombo,  hay que conectar con esta dirección de internet:

https://localreporter.es/canales/RomperLaHora/Hijar

También en esta dirección de internet se podrán ver las calles de Híjar durante la Procesión de los Despertadores, que será a las 00:30 horas, una vez concluya el evento de Romper la Hora 2020.

SONIDOS PROCESIONES SEMANA SANTA 2020

El Ayuntamiento de Híjar informa, que para recordar como sería la Semana Santa, de no haberse suspendido ésta por el Estado de Alarma decretado por el Gobierno de España, se van a poner por la megafonía municipal coincidiendo con las horas de las procesiones los toques y sonidos más significativos de las mismas, excepto Los Despertadores que se adelanta a las 00:30 horas del Viernes Santo.

Comenzaremos el Martes Santo con la Procesión de las Pláticas, a las 20:00 horas, que podremos escuchar a los Rosarieros con los Preces del Vía Crucis y el toque de los Alabarderos.

Para el Jueves Santo y en recuerdo de ese momento tan emocionante que supone la entrada de los Albarderos en la Iglesia y el traslado al Monumento, se podrán escuchar a las 18:00 horas los sonidos de Alabarderos en la Iglesia Parroquial y el canto final del Pange Lingua.

En la madrugada del Viernes Santo, a las 00:30 horas, en los altavoces oiremos el toque de las Imágenes seguido de la copla de los Rosarieros, Para el Viernes Santo al despertar (Ay de mí), para continuar con las Imágenes, el Toque de los Alabarderos y terminar con la copla de la Oración del Huerto . Ese mimo día a las 11.00 horas sonarán las Imágenes acompañadas del toque de los Alabarderos en recuerdo de la Bajada de Imágenes.

Por la tarde a las 16:00 horas, oiremos lo más destacado de la procesión del Pregón, como son las Imágenes, el toque de los Alabarderos o esa entonación realizada por Valero Pina que comienza como todos sabemos por «Almas cristianas…» y finaliza con el toque de las Imágenes de nuevo. Ya al anochecer, a las 21:00 horas,  sonarán otra vez tambores y bombos tocando las Imágenes, los Alabarderos y los Rosarieros con el Ay de mí por última vez.

A las 11:00 horas del Sábado Santo rememoraremos la procesión de La Soledad escuchando los toques de Las Imágenes y los Alabarderos. Y para terminar, a eso de las 18:00 horas, cuando saldría la Subida de Imágenes podremos escuchar un toque de cuadrilla previo al inicio de la procesión, seguido de la Imágenes, un toque de Alabarderos, para finalizar con el toque final de los Alabarderos.

Se ruega, a todos que quieran tocar el tambor y el bombo durante los pregones de los sonidos de las procesiones, que cesen en los toques cuando no suenen los tambores por megafonía para poder escuchar los otros sonidos de nuestra Semana Santa que no son los del Tambor y el Bombo.

ESTE AÑO ROMPEMOS LA HORA EN CASA

El evento de Romper la Hora en directo para el mundo vía streaming en Híjar el Jueves Santo a las 12 de la noche ya está en marcha. Hace ya unas horas que hemos superado los doscientos «me gusta» en una página (https://www.facebook.com/romperlahoraenhijar2020/ ) que se activaba a mediodía de ayer. Todo apunta a que esta iniciativa será todo un éxito…

Si queremos que se nos vea en la red todavía más, es mejor que nos pongamos de acuerdo a la hora de utilizar los hashtag en fotos y vídeos en redes….

Desde aquí te proponemos utilizar los siguientes hashtag en nuestras redes difundiendo nuestra Semana Santa 2020:

#RomperLaHoraEnHíjar2020
#QuédateEnCasa
#semanasanta

En unos días estará activa la aplicación para móviles y tablets LocalReporter, cedida gratuitamente por la empresa aragonesa ARANOVA. que nos permitirá ir mandando vídeos, fotos y audios con los que colaborar.

Desde aquí se irán explicando las pautas y el funcionamiento de esta App que funciona tanto para Android como para Apple ¡Estad atentos!

Pero también tenemos nuestras redes sociales para difundir y apoyarnos mutuamente en estos días de confinamiento.

Todos somos prescriptores de nuestras tradiciones y del sentimiento común que compartiremos, cada uno en nuestra casa, para todo el mundo, este Jueves Santo a las doce de la noche. Será como siempre, como nunca, pero adaptándonos a la situación de emergencia que vivimos en nuestro país.

Compartamos con nuestros tambores y bombos la magia y la solidaridad de Híjar y de su gente.

HÍJAR ROMPERÁ LA HORA EN DIRECTO PARA EL MUNDO

El Ayuntamiento de Híjar con la Junta Coordinadora de Semana Santa preparan un evento por streaming para que los vecinos del pueblo puedan participar de la cita sin salir de casa.

El próximo 9 de abril, Híjar se prepara para protagonizar un hecho insólito. A las 00:00 horas, tal como habría sucedido de no declararse el estado de alarma, el Ayuntamiento hace un llamamiento a todos los vecinos residentes en Híjar y a aquellos que no pueden estar en el pueblo para que salgan a sus balcones a tocar tambores y bombos.

Una idea que nace debido a la situación creada por el estado de alarma que ha llevado a tener que suspender la Semana Santa de Híjar 2020 y ante un sentimiento general en el pueblo de que no podíamos quedarnos sin tocar el tambor en Semana Santa ni Romper la Hora, aunque tuviésemos que estar confinados en casa.

La fórmula elegida para que se puede tener ese encuentro virtual de Romper la Hora es a través de una aplicación software llamada LOCAL REPORTER y que ha sido desarrollada por la empresa aragonesa Aranova que lo ha cedido de manera gratuita para este evento. En esa aplicación se podrá ver en directo el momento de Romper la Hora en diferentes zonas de Híjar y también los vecinos podrán mandar sus videos que se irán subiendo a la aplicación.

La aplicación puedes descargarla en los siguientes enlaces:

https://play.google.com/store/apps/details?id=com.aranova.directos

https://apps.apple.com/es/app/local-reporter/id1489453141

 

SUSPENSIÓN DE LA SEMANA SANTA DE HÍJAR 2020

El Ayuntamiento de Híjar comunica que, ante la crisis sanitaria del Virus Covid19, conocido como Coronavirus, que ha llevado al Gobierno de España a Decretar el Estado de Alarma y en consecuencia adoptar una serie de medidas destinadas a la contención de la propagación del mencionado virus, se ha visto obligado a suspender todos los actos previstos para la próxima Semana Santa. Los actos suspendidos son los siguientes:

  • XVIII Feria del Tambor y la Percusión, Tamborixar
  • LV Concurso Nacional de Tambores y Bombos
  • Martes Santo: Procesión de la Pláticas o del Encuentro
  • Jueves Santo: Oficios Litúrgicos en la Iglesia de Santa María la mayor
  • Jueves Santo: Romper la Hora
  • Viernes Santo: Procesión de los Despertadores
  • Viernes Santo: Procesión de la Bajada de Imágenes
  • Viernes Santo: Procesión del Pregón
  • Viernes Santo: Procesión del Santo Entierro
  • Sábado Santo: Procesión de la Soledad
  • Sábado Santo: Procesión de la Subida de Imágenes
  • Domingo de Resurrección: Procesión del Resucitado
  • Lunes de Pascua: Romería a Santa Quiteria en Samper de Calanda

Es una decisión que nos ha generado una enorme tristeza, pero entendemos que en estos momentos debe prevalecer la salud y el bienestar de todos por encima de cualquier otra consideración.

Este es el comunicado conjunto de todos los municipios de la Ruta del Tambor y el Bombo suspendiendo la Semana Santa de toda la Ruta del Tambor.

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA RESTRICCIÓN DE ACTIVIDADES POR LA SITUACIÓN Y EVOLUCIÓN DEL COVID-19

¿Puedo circular libremente por el territorio aragonés?
Los ciudadanos podrán circular por las vías de uso público para la realización de las
siguientes actividades:
 Adquisición de alimentos, productos farmacéuticos y de primera necesidad.
 Asistencia a centros sanitarios.
 Desplazamiento al lugar de trabajo para efectuar su prestación laboral, profesional o
empresarial.
 Retorno al lugar de residencia habitual.
 Asistencia y cuidado a mayores, menores, dependientes, personas con discapacidad o
personas especialmente vulnerables.
 Desplazamiento a entidades financieras
 Por causa de fuerza mayor o situación de necesidad.
 Cualquier otra actividad de análoga naturaleza debidamente justificada.
En todo caso, en cualquier desplazamiento deberán respetarse las recomendaciones y
obligaciones dictadas por las autoridades sanitarias.
Desde el ejecutivo Aragonés se pide a los ciudadanos que limiten sus desplazamientos a lo
mínimo imprescindible. Por el momento no se cerrarán al tráfico las vías de uso público y
acceso a municipios, pero esta situación puede verse alterada en función de la evolución de
la emergencia sanitaria.

¿Puedo coger el coche y circular con él?
. Los vehículos particulares podrán circular por las vías de uso público para la realización
de las actividades referidas anteriormente o para el repostaje en gasolineras o estaciones de
servicio.

¿Puedo salir a la calle y comprar?
Sí. Pero sólo si es imprescindible y cumple uno de los supuestos del primer punto. Se
evitarán las aglomeraciones en el interior de los establecimientos, permaneciendo en su
interior el tiempo mínimo imprescindible y queda prohibido consumir producto alguno en el
establecimiento. Solo debe acudir una persona a realizar la compra.

¿Estarán abiertas las tiendas de alimentación, supermercados y similares?
. Permanecerán abiertas en sus horarios normales de atención al público

¿Están garantizados los suministros de alimentos a tiendas de alimentación, supermercados y similares?
Sí. Los suministros básicos están garantizados. La distribución alimentaria está considerada
un servicio esencial y se coordina con las plataformas de distribución la llegada de productos
básicos.

¿Tengo que hacer acopio de alimentos?
No. El suministro de alimentación está garantizado. Se pide a la ciudadanía que actúe con
responsabilidad y no haga acopio de bienes de primera necesidad, a fin de evitar el
desabastecimiento puntual en determinados puntos de venta.

¿Puedo reunirme con otras personas en la vía pública?
No. Ya que no se trata de uno de los supuestos contemplados en las excepciones que
permiten la movilidad de la ciudadanía.

¿Puedo llevar a los niños al parque?
No. Ya que no se trata de uno de los supuestos contemplados en las excepciones que
permiten la movilidad de la ciudadanía.

¿Puedo realizar actividades lúdicas al aire libre, en parques, montaña, etc.?
No. Ya que no se trata de uno de los supuestos contemplados en las excepciones que
permiten la movilidad de la ciudadanía.

¿Puedo ir a ver a un familiar / amigo / vecino a su casa?
No. Ya que no se trata de uno de los supuestos contemplados en las excepciones que
permiten la movilidad de la ciudadanía.

Soy persona dependiente. ¿La persona que me asiste podrá venir?
. Ya que se trata de uno de los supuestos contemplados en las excepciones que permiten
la movilidad de la ciudadanía.

¿Puedo seguir suministrando comida a las personas mayores?
Sí. Siempre que se haga como servicio a domicilio.

¿Puedo sacar a pasear a mi mascota?
. Manteniendo las distancias y medidas de protección y seguridad.

¿Puedo ir a bares y restaurantes?
No. Los establecimientos de hostelería permanecerán cerrados al público hasta el 29 de
marzo, sin perjuicio de las posibles prórrogas que se puedan adoptar.

¿Puedo pedir comida a domicilio?
. Los bares, cafeterías y restaurantes, siempre que estén cerrados al público, podrán
prestar servicio de entrega a domicilio de alimentos.

¿Puedo ir a la biblioteca, museo, centro cívico, etc.?
No. Los centros públicos de servicios no esenciales permanecerán cerrados al público hasta
el 29 de marzo, sin perjuicio de las posibles prórrogas que se puedan adoptar.

Tengo una cita médica. ¿Puedo ir?
Si no es urgente, mejor posponerla. Los servicios sanitarios están garantizados, pero es
conveniente no saturarlos, permitiendo que se pueda destinar una mayor atención a la
solución de la situación actual.

Tengo una cita para rehabilitación. ¿Puedo ir?
Sí no es imprescindible, mejor posponerla.

¿Puedo utilizar el transporte público?
Sí. Se garantizará el funcionamiento de los servicios de transporte públicos, pero se
recomienda usarlo solamente en casos imprescindibles y extremando las medidas de
seguridad e higiene.

¿Puedo hacer gestiones con la administración (ayuntamientos, administración
autonómica, estatal…, etc.)?
. Preferentemente se utilizará el teléfono o medios telemáticos. En caso de tener que
realizarse algún trámite de manera presencial, será necesario informarse previamente de las
posibles restricciones específicas que haya adoptado la administración en la que tenga que
realizarse el trámite en cuestión.

¿Puedo hacer gestiones en entidades bancarias?
Sí. Para realizar las transacciones bancarias imprescindibles y estrictamente necesarias. Se
recomienda en la medida de lo posible utilizar los cajeros automáticos. Las entidades
bancarias garantizarán el cumplimiento de las medidas de seguridad a adoptar para una
adecuada prestación del servicio a sus clientes, e informarán a sus clientes de sobre las
medidas de higiene respiratoria que adopten en sus oficinas.

¿Están asegurados los movimientos de los servicios de emergencia?
. Las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado velarán para que se garantice la correcta
movilidad y prestación de la asistencia sanitaria.

¿Qué se considera un servicio esencial?
Se consideran servicios esenciales los relacionados con la seguridad y emergencias, sanidad,
electricidad, agua potable, combustibles, gas, telecomunicaciones, permisos penitenciarios,
residuos urbanos e industriales, residuos sanitarios, suministros sanitarios y de farmacia,
distribución alimentaria y sector primario e industrial destinado al abastecimiento de
suministros alimentarios.

Medidas Adoptadas por el CENTRO DE SALUD de Híjar

INFORMACIÓN DE LAS MEDIDAS ADOPTADAS POR EL C.S. HIJAR, siguiendo las instrucciones dadas por las autoridades sanitarias a consecuencia de la epidemia por COVID19 que sufre España, que afectan a toda la población de la Zona Básica de Salud.

1º Se Suspenden:

  • Todas las consultas programadas salvo las indispensables, a juicio del médico, para ver la evolución de los enfermos.
  • Todas las analíticas y pruebas complementarias como electrocardiogramas, espirometrías, etc., no imprescindibles.
  • Todos los inyectables crónicos tipo Optovite.
  • Revisiones pediátricas salvo la de los 15 días y un mes.

2º Los pacientes no acudirán por propia iniciativa al consultorio médico o Centro de Salud, previamente solicitarán cita por teléfono, salvo en situaciones clínicas urgentes.

3º Todas las consultas, tanto las solicitadas por Internet como telefónicamente, se tratarán como no presenciales, se atenderán por vía telefónica, el médico decidirá la actuación pertinente.

4º Todas las demandas administrativas: recetas, certificados, partes de confirmación, etc. se realizarán por vía telemática, siempre de forma no presencial.

5º Los pacientes con patología respiratoria leve deberán permanecer en su domicilio adoptando las medidas de prevención adecuadas (higiene de manos, mascarilla y distancia de seguridad).

En caso de patología respiratoria de mayor gravedad (fiebre alta, dificultad respiratoria…) solicitarán consulta por vía telefónica y esperarán en su domicilio la llamada de su médico que les indicará las actuaciones a realizar.

6º Toda la población debe permanecer en su domicilio y salir de él solo por causa justificada; esto es especialmente importante en personas mayores y/o con patologías crónicas como: Hipertensión Arterial, Diabetes, Asma, EPOC, etc…

7º No se recomienda la visita a los ancianos salvo necesidad, podemos comunicarnos con ellos por vía telefónica.

8º Los pacientes accederán al consultorio sin acompañantes salvo estricta necesidad.

De cualquier modificación que se produzca en estas medidas se informará a la población puntualmente.

 

Aviso Importante. Ladrones Disfrazados de Médicos, Enfermeros o Miembros de la Cruz Roja

A TODOS LOS VECINOS:  AVISO IMPORTANTE POR PARTE DE CRUZ ROJA

LADRONES DISFRAZADOS DE MÉDICOS, ENFERMEROS O MIEMBROS DE CRUZ ROJA

Les comunicamos que a consecuencia del virus que está afectando a toda la población, hay desalmados y sinvergüenzas que están acudiendo a domicilio haciéndose pasar por personal sanitario, diciendo que les han enviado para hacer pruebas del Coronavirus e incluso que van a desinfectar su vivienda.

No es verdad. Ni Sanidad ni Cruz Roja están enviando a ningún personal al domicilio salvo que hayan recibido una llamada previa de dicho domicilio.

Es una estafa. Son ladrones que aprovechándose de la situación,  están entrando en algunas viviendas para robar y desvalijar a quien en ellas habita.

Por favor, avisen a todos aquellos que vivan en el domicilio o personas externas que les ayuden en el día a día, para que sepan la información y no abran a nadie.

Si alguien contacta con ustedes por este motivo, notifíquenlo a la Guardia Civil.

 

Comunicado Estanco/Loterias de Hijar

El punto de venta mixto de Loterías y Apuestas del Estado de la localidad de HÍJAR informa a sus clientas y clientes que todos los juegos han quedado inhabilitados durante la vigencia del Real Decreto.

Por ello, no se podrá validar NINGÚN boleto. Las personas que ya hubiesen validado sus participaciones para las próximas semanas, seguirán siendo válidos para la fecha en la que se celebren EXCEPTO el juego de Euromillones que SÍ se realizará el sorteo.

El resto de sus actividades seguirán abiertas según lo estrablecido en el Real Decreto 463/2020 de 14 de marzo.

ALERTA CORONAVIRUS

CIERRE TEMPORAL DE INSTALACIONES MUNICIPALES Y SUSPENSIÓN DE ACTIVIDADES

D. Luis Carlos Marquesán Forcén, Alcalde-Presidente del Ayuntamiento de Híjar, en virtud de las competencias otorgadas por la legislación estatal y autonómica tiene a bien dictar el siguiente

BANDO MUNICIPAL

Estimados vecinos,

Como ya conoceréis, la actual crisis del Virus Covid19, conocido como Coronavirus, ha llevado a las distintas administraciones a la adopción de medidas destinadas a la contención de su propagación.

Desde el Ayuntamiento de Híjar, deseamos hacer un llamamiento a la calma y la prudencia y, en aras a proteger la salud de los vecinos de nuestro municipio, la Corporación Municipal ha considerado necesario adoptar las siguientes medidas cautelares:

  1. Cierre de la Escuela Infantil “El Castillo” desde el lunes 16 de marzo, por periodo de 15 días, después del cual se valorará la situación y se atenderá a las recomendaciones del Gobierno de Aragón para continuar con el cierre o reanudar las clases con normalidad.
  2. Cierre de la Escuela Deportiva Municipal por el mismo periodo y en las mismas condiciones que la Escuela Infantil “El Castillo”.
  3. Cierre de la Escuela de Adultos, idéntica situación que las anteriores.
  4. Se suspenden todas las actividades y atención al público en la Biblioteca Municipal.
  5. Se suspenden las actividades de la Escuela de Música hasta nueva orden.
  6. Cierre al público del Aula de San Blas y, en consecuencia, suspensión de las actividades que allí se desarrollan: Pilates, Yoga, Jota, Laudística, Cruz Roja (Promoción del envejecimiento saludable. Salud constante), Clases de Inglés, Ensayos de los dulzaineros, Ensayo de Cuadrilla de Tambores (Eloy), Coral, Bailes de Salón.
  7. Cierre al público del Pabellón Municipal de Deportes “Silvia Meseguer Bellido” y, en consecuencia, suspensión de las actividades que se detallan a continuación: Gerontogimnasia, Gimnasia de mantenimiento, Atletismo.
  8. Cierre al público del Pabellón Multiusos “Eloy Salvador, El Abuelo” y, en consecuencia, suspensión de las actividades que se detallan a continuación: Aerobic-Batuka, Atletismo, Ensayos de Alabarderos, Ensayo de Tambor (Carlos Gómez), Bailes de Salón, Ensayo de Tambor de la Cuadrilla de San Blas, Patinaje, Ensayo de Tambor de la Cuadrilla de las Angustias, Ensayo de Tambor de la Cuadrilla del Calvario, Ensayos del grupo Tradición Alternativa.
  9. Cierre de las instalaciones deportivas municipales del Frontón, Pista de Tenis y Pista de Padel hasta nueva orden.
  10. Cierre de la Sala de Exposiciones de la Casa del Hijarano y en consecuencia queda suspendida la actividad de Spinning.
  11. No se permitirá el acceso al Velatorio al público en general, aunque si se podrá dejar al difunto en las instalaciones.
  12. Cierre al público de la Casa de los Alabarderos y en consecuencia se suspende la actividad de la Ludoteca.
  13. Suspensión del Mercado Ambulante de los miércoles en la plaza de España.
  14. Se procederá a precintar todos los Parques infantiles, de mayores o de gimnasia al aire libre, por lo que queda prohibido su uso en los próximos 15 días.
  1. La oficina del Juzgado permanecerá cerrada al público salvo que exista alguna cita presencial por citación judicial o de algún procedimiento administrativo. Para estos supuestos deberán llamar previamente al ayuntamiento por teléfono 978 820 106. La atención al público se mantendrá en ese mismo número telefónico.
  2. Las Oficinas Municipales de plaza de España, 13 permanecerán cerradas al público hasta nuevo aviso. Solo se atenderá presencialmente a los vecinos para aquellos documentos inaplazables y urgentes que no se puedan postergar, previa valoración telefónica de la solicitud y su urgencia. Para estos supuestos deberán llamar previamente al ayuntamiento por teléfono 978820000.

La atención a los ciudadanos se mantendrá a través del correo electrónico y telefónicamente en las siguientes direcciones:

Teléfono: 978 820 000

Correo electrónico: hijar@hijar.com  ;  aytohijar@aragon.es

En el caso de Peñas o locales de reunión de jóvenes se requiere al cierre de esos espacios en consonancia con las medidas adoptadas por este ayuntamiento y se apela a la responsabilidad y al sentido común de todos los vecinos para llevarlo a efecto.

Por último, se recomienda encarecidamente que se tengan en cuenta las medidas preventivas y las recomendaciones de los organismos competentes: lavarse las manos a menudo, no frecuentar espacios cerrados que puedan ser focos de enfermedad, etc. Y si se sospecha que se ha contraído la enfermedad recuerden que no deben acudir a los servicios de salud públicos o privados, se debe llamar al teléfono gratuito de atención habilitado por los servicios de emergencia para el coronavirus, que en el caso de Aragón es el 061:

Lo que se hace público para general conocimiento indicando que todas las medidas entran en vigor con la publicación de este bando.

En Híjar, a 13 de marzo de 2020

BANDO MUNICIPAL MEDIDAS CORONAVIRUS

 

Ver posts anteriores Ver siguientes posts

Si tiene alguna dificultad para acceder a algún contenido, por favor, comuníquenoslo